Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y de esta forma poder ofrecerte la mejor experiencia posible.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ
/en ¿Sabias que?, Sin categoríaLa Chinchilla
/en ¿Sabias que?Geología de la Sierra de Andújar
/en ¿Sabias que?Geología de la Sierra de Andújar.
En esta magnífica obra, nos deleita uno de los mejores (o el mejor) geólogo D. José Manuel Marín Señán en su trabajo para la Asociación Medioambiental AMECO. Prestando sus servicios, conocimientos y experiencia en esta materia tan desconocida para muchos a la vez que apasionante para otros.
A través de las páginas, el autor consigue ir más allá de nuestro concepto de libro de ciencias ideal llegando a ser, sin lugar a dudas una lección magistral donde poder disfrutar y aprender sobre las rocas y minerales que afloran en nuestra Sierra de Andújar además de cómo se formó el relieve que ahora nos sorprende y alberga una rica biodiversidad de flora y fauna única en el mundo. Haciendo un guiño especial al Guadalquivir, el gran río de dominación musulmana que recorre nuestra tierra, dando a conocer más acerca de su cuenca y sus innumerables tesoros por descubrir.
Además, descubrir el apasionante mundo de la Geología de mano de una gran docente como José Manuel, hace que su lectura sea amena, divertida, divulgativa y muy didáctica, incluyendo un glosario de términos y conceptos geológicos que seguro serán la delicia del curioso
Os recomendamos esta obra, no porque su autor es socio de nuestra entidad (un orgullo sin duda alguna), si no porque como bien citamos anteriormente, disfrutareis y aprenderéis de la lectura.
Para interesados/as que deseen un ejemplar, está disponible también a través de nuestra Entidad por el precio de 6€.
El verdecillo
/en ¿Sabias que?– El Verdecillo pertenece a la familia de los Fringillidae, la cual hace referencia a aves de pequeño o mediano tamaño que poseen un pico cónico y fuerte que en la mayoría de las especies suele ser pequeño.
– Es un ave pequeña cuyo tamaño oscila normalmente entre los 11 y 12 cm de longitud. Suele tener una envergadura de aproximadamente entre los 18 y 23 cm. El macho tiene la parte superior de la cabeza de un intenso color amarillo al igual que alrededor de sus mejillas, su garganta y gran parte del vientre. El resto de su plumaje es de un color verde con finas trazas amarillas. Las hembras son menos llamativas ya que no tienen un amarillo tan intenso en el pecho.
– Cría en bosques con abundante arboleda, cultivos de árboles frutales, matorral bajo, linderos, jardines y parques.
– Su alimentación se basa principalmente en semillas pequeñas aunque también come insectos y picotea la pulpa de frutos carnosos.
– El Verdecillo cría dos o tres veces al año, en los meses de marzo a julio dependiendo del territorio. La hembra se encarga de construir un nido pequeño con tallos de hierba, finas raíces, musgo y líquenes y lo forra con pelo, plumas y partes pelosas de las plantas.
– En cada puesta suele poner entre 2 y 5 huevos. La hembra los incuba alrededor de 13 días y tras la eclosión de los huevos, es el macho el que se encarga de alimentarlos y de atenderlos cuando ya vuelan mientras la hembra se encarga de poner la siguiente puesta.
El erizo
/en ¿Sabias que?– El erizo es un pequeño mamífero que pertenece a la familia de Erinaceidos la cual está presente en Europa, África y Asia.
– Tanto el peso como la longitud oscila entre los 200 gr y el kilo y sus medidas se encuentran entre los 15 y 30 cm.
– El erizo se caracteriza por tener el cuerpo cubierto de púas que utilizan como arma para defenderse de los depredadores, así como forma de amortiguar posibles caídas. Las púas en realidad son pelos huecos rellenos de queratina que es lo que les aporta la rigidez.
– Son animales nocturnos muy territoriales y solitarios reuniéndose únicamente para aparearse. El periodo de gestación puede oscilar entre los 35 y los 58 días siendo la camada media de 3 o 4 crías.
– Los erizos tienen una dieta muy variada. Se alimentan de insectos, babosas y lombrices, aunque también se alimenta de bayas, frutas, huevos de aves y pequeños reptiles.
– Es un animal terrestre que puede vivir tanto en los bosques como en los desiertos, en climas húmedos como en climas cálidos.
El Lemur
/en ¿Sabias que?– Los lémures son primates que originarios de Madagascar y de las islas Comoras situadas en el sudoeste del océano Índico.
– Aunque su cola es normalmente más larga que su cuerpo y les ayuda a mantener el equilibrio, sin embargo, no son capaces de colgarse de ella.
-Los lémures tienen los sentidos de la vista y del olfato muy desarrollados. Son de hábitos nocturnos, aunque también se encuentran especies diurnas como el lémur de cola anillada, la especie más conocida.
-Son especies muy sociables que viven en grupos con estructura matriarcal y se alimentan principalmente de insectos, hojas, frutas y semillas.
La abubilla
/en ¿Sabias que?Se trata de un ave migratoria que habita en la Península Ibérica, en el norte de África, en una gran parte de Europa y Asia.
La abubilla es un ave muy llamativa. Tiene el pecho y la cabeza de color canela y sus alas y cola presentan franjas blancas y negras, sin embargo, lo que más destaca de esta ave es su cresta color canela rematada en penachos negros bordeados de blanco.
Se encuentra en casi toda la Península Ibérica, excepto en la franja cantábrica donde es mas escasa, en las Islas Canarias y Baleares. Habita en dehesas, solanas de matorral con arbolado denso, olivares, pastizales, llanos ganaderos, etc.
Su alimentación se centra en larvas y pupas de insectos que se encuentran enterrados o bajo la hojarasca.
Su estación reproductora comienza a mediados de mayo. Una vez encontrado un hueco en un árbol, un muro o una edificación abandonada, ambos miembros de la pareja comienzan a limpiar el interior del nido, para construir un nido de hojas y hierbas.
La hembra suele poner entre 7 y 10 huevos que incuba entre 17-20 días. Es la hembra la que se encarga de alimentar a las crías con la comida que trae el macho. A finales de julio, principios de agosto las crías suelen abandonar el nido.
#Sabíasque #AsociaciónAMECO #Naturaleza